sábado, 28 de noviembre de 2015

Lección 1: Literatura Renacentista

Tema: El Renacimiento
 
      Para lograr adquirir el conocimiento sobre la época Renacentista, la cual es muy importante para comprender muchos de los clásicos a discutir en clase, la maestra Boucet ha tomado la decisión de proveer una lección completamente digital. La misma será para brindarle al estudiante una clase más divertida y diferente en el tiempo de ausencia por motivos de salud. A continuación los objetivos que se esperan cumplir al finalizar la lección:

Por medio de los siguientes recursos sobre el tema de La literatura Renacentista, el estudiante:
     1. Conocerá ampliamente las características de la Literatura del Renacimiento.
     2. Reflexionará sobre la importancia del movimiento literario y de sus repercusiones
         en el pensamiento humanista.
     3. Completará un avalúo vía digital al final de esta lección con lo aprendido.
     4. Redactará adecuadamente un ensayo (con las instrucciones brindadas más adelante) sobre el
         Renacimiento utilizando temas diferentes.

Es importante que el estudiante tome notas mientras lee, observa y escucha los recursos colocados en este blog. La lección consiste en 2 vídeos, información en enlaces, preguntas guías, y un avalúo al finalizar. También, al final, luego del avalúo tendrán colocadas las instrucciones para ejercer el ensayo que será entregado el próximo 18 de diciembre de 2015.

¡Éxito!
 
Tema: Literatura Renacentista

Observa las siguientes imágenes.





Reflexiona: Cuáles son las características que notas en común?, Tienen algún parecido con las características vistas en la Edad Media? Qué sensación tienes al observarlas y reflexionarlas: miedo, tristeza, alegría, alguna otra?

 
 








I. Lee la información que se encuentran en lo siguientes enlaces. Recuerda tomar nota de lo que considere lo más importante.
 
 
II. Observe, escuche y tome nota de lo más importante de los vídeos que se presentan a continuación. Ambos vídeos le ayudarán a comprender más adelante las preguntas del avalúo y también para el ensayo que debe redactar, aunque el segundo de estos titulado Renacimiento y literatura renacentista es opcional.
 
  







III. Avalúo. Ahora bien, lea con detenimiento las preguntas que se encuentran en este documento. Marque una a una y antes de enviar sus contestaciones, verifique que haya contestado todas las preguntas requeridas. ¡Éxito!



IV. Instrucciones para el ensayo (Fecha de entrega: 18 de diciembre de 2015
1. Escoja uno de los siguientes temas. Al escogerlo recuerda enviarlo al correo electrónico de la maestra (boucet.oca@gmail.com) Pueden repetirse:
     a. El humanismo del Renacimiento
     b. La poesía del Renacimiento
     c. El tema del amor cortés
     d. El concepto del llamado "goce de la vida"
     e. El contraste entre el Medioevo y el Renacimiento
     f. La influencia de la pintura en la literatura
     g. La visión de naturaleza dentro del Renacimiento.

2. Pueden tomar en consideración los recursos que se colocaron en esta lección, o también pueden utilizar recursos alternos como libros, otros vídeos, diccionarios, etc.

3. Aunque en la rúbrica está señalado, las fichas bibliográficas en estilo MLA son importantes y tienen un peso del 10% de la nota final.

4. Una vez escoja el tema y lo envíe al correo electrónico de la maestra, puede comenzar a redactar su ensayo con el tema escogido.

5. Debe imprimir su ensayo adjunto a las instrucciones y la rúbrica enviada. Todo debe ser entregado el 18 de diciembre de 2015 a la hora de la clase de español. recuerde buscar las instrucciones y la rúbrica en su correo electrónico. En caso de no haberlo recibido habrán copias en la oficina o pueden enviarle un mensaje a la maestra y se resolverá enseguida.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario